viernes, 9 de julio de 2010

CONOCE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

COMENTA SOBRE ESTE ESCRITOR Y DANOS TU OPINIÓN  SOBRE SU IMPORTANTE LEGADO LITERARIO

23 comentarios:

  1. Este escritor Peruano fue una persona muy interesante para la población ,ya que este personaje siempre se identifico con el Perú perteneciendo a la Corriente Indígena , siempre le intereso buscar información sobre el Folclore del Perú ,sus Danzas y Bailes ,y además traducía el idioma Quechua ;y eso lo hace una persona interesante para el Perú.
    Este escritor en sus obras reivindica la validez del modo de ser del indio, sin caer en un racismo al revés.
    Escribió artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana. Todos sus libros tratan del Perú.
    Por todo es que Arguedas es reconocido en el Perú ….

    ResponderEliminar
  2. Las obras de José María Arguedas fueron y seguirán siendo muy útiles para cualquier persona que le guste leer y enriquecerse de grandes conocimientos. Yo particularmente pienso que todas las obras que tiene Arguedas son tan importantes como todas.
    Este gran escritor se identificó mucho con el Perú en la CORRIENTE INDIGENISTA y fue un personaje que siempre buscó el progreso del país.

    ResponderEliminar
  3. Este escritor fue reconosido por sus grandes logros que obtubo sus obras sobre todos sus articulos hablaban en el idioma "QUECHUA",la mitologia prehispanica , elfolclor y la educacion popular entre otras obras . siendo muy utiles para cualquier persona sus obras sus comentarios no solo dejavan emocones en otras palabras fue un gran personaje que busco la forma de maravillar a la jente de sus obras escritas por el mismo eso es todo gracias.............

    ResponderEliminar
  4. Este escritor fue reconosido por sus grandes logros que obtubo sus obras sobre todos sus articulos hablaban en el idioma "QUECHUA",la mitologia prehispanica , elfolclor y la educacion popular entre otras obras . siendo muy utiles para cualquier persona sus obras sus comentarios no solo dejavan emocones en otras palabras fue un gran personaje que busco la forma de maravillar a la jente de sus obras escritas por el mismo eso es todo gracias.............

    ResponderEliminar
  5. Este escritor fue reconosido por sus grandes logros que obtubo sus obras sobre todos sus articulos hablaban en el idioma "QUECHUA",la mitologia prehispanica , elfolclor y la educacion popular entre otras obras . siendo muy utiles para cualquier persona sus obras sus comentarios no solo dejavan emocones en otras palabras fue un gran personaje que busco la forma de maravillar a la jente de sus obras escritas por el mismo.
    Este escritor merece ser reconocido por todo el peru ya que siempre se intereso por este pais ya que en su epoca buscaba informacion del peru ;sobre sus bailes , danzas ,y el folclore .
    Arguedas siempre le gusto traducir el quechua

    ResponderEliminar
  6. el escritor peruano nacio eel 8 de enero de 1911, andahuaylas, provincia de andahuaylas, departamento de apurimac.
    fue criado en una comunidad indigena aprendio el quechua antes que le castellano lo que lo llevo a una busqueda expresivaque se refleja en sus primeras obras (agua,1935, yawar fiesta, 1941)y que culmina en "los rios profundos", su novela principal.
    en su produccion donde se describe la lenta disgregacion de la cultura india, destacan tambien "el sexto"(1961) y "todas las sangres (1964).
    lamentablemente muere tas dispararse en la cabeza el 2 de diciembre de 1969.
    jose maria arguedas es yfue un gran escritor y debe ser reconocido por todo el peru.
    ALEJANDRO ERIX CASTILLA YATACO 4ª"B"
    "MELCHORITA SARAVIA"

    ResponderEliminar
  7. La obra "el sexto" del escritor Jose Maria Arguedas es muy interesante porque la obra cuenta el drama humano de una cárcel peruana, el dolor, la angustia, el sufrimiento y la muerte, de muchos reclusos; ya que son elementos vitales que giran alrededor de la obra.

    ResponderEliminar
  8. LUIS ANTONI5C el Yawar Fiesta Es un espectáculo taurino nacido en el Virreinato del Perú tras la introducción del toro por los españoles en América. Se cree que la ceremonia, sangrienta de por sí, nace por la impotencia del comunero ante los abusos del gamonal; entonces, en una especie de simbología, nace la fiesta en donde el cóndor que representa a los sufridos comuneros, venga los sufrimientos que les propina el gamonal, representado en el toro, que termina muriendo durante la ceremonia. La práctica de este espectáculo ya no es tan frecuente, debido a la culturización de los indígenas, su integración a la sociedad y la presencia cada vez más intensa de ecologistas e instituciones protectoras de los animales.

    ResponderEliminar
  9. El escritor José Maria Arguedas cuenta el drama humano de una cárcel peruana. El dolor, la angustia, el sufrimiento y la muerte, son elementos vitales que giran alrededor de la obra.

    El sexto es una carcel. que en vèz de regenerar al reo, es un centro de corrupciòn de vicio, delincuencia. Es una escuela del vicio.. Los reos salen màs abesados, porque deben aprender de la ley de la carcel. domina el màs fuerte. , el maton el criminal. el abesado.
    Los personajes que encuentra (criminales, maleantes, degenerados, presos políticos y estudiantes)

    El Sexto es una novela. Tiene como escenario la cárcel, el Sexto, escuela del vicio y -extrañamente-, como Arguedas mismo lo sugiere en sus palabras citadas, “escuela de generosidad”. En la cárcel se encuentra lo peor que la sociedad ha elaborado y la esperanza de los que, por cambiarla, lucharon a viva voz y en la acción.
    El escritor José María Arguedas cuenta el drama humano de una cárcel peruana. El dolor, la angustia, el sufrimiento y la muerte, son elementos vitales que giran alrededor de la obra.
    En general en esta obra Arguedas solo nos habla de la realidad del Perú , de cómo son sus cárceles

    ResponderEliminar
  10. Esta obra que eleido se narra de un pobre joven que es maltrado por su patron.Se trata de El sueño del pongo de José María Arguedas,Un hombrecito se encaminó a la casa ;Como era siervo iba a cumplir el turno de pongo, de sirviente en la gran residencia. Era pequeño, de cuerpo miserable, de ánimo débil, todo lamentable; sus ropas viejas.tenía el cuerpo pequeño, sus fuerzas eran sin embargo como las de un hombre común. Todo cuanto le ordenaban hacer lo hacía bien. Pero había un poco de espanto en su rostro; algunos siervos se reían de verlo así, otros lo compadecían .El hombrecito no hablaba con nadie; trabajaba callado; comía en silencio. Todo cuanto le ordenaban, cumplía. pero a veces;Lo empujaba de la cabeza y lo obligaba a que se arrodillara y así, cuando ya estaba hincado, le daba golpes suaves en la cara. El pongo se levantaba a pocos, y no podía rezar porque no estaba en el lugar que le correspondía ni ese lugar correspondía a nadie. apareció un ángel, brillando, alto como el sol;no se podia esplicar por que el angel se aparesio delante de el. en el resplandor del cielo la luz de tu cuerpo sobresalía, como si estuviera hecho de oro, transparente.
    El viejo ángel rejuveneció a esa misma hora el pongo llego a de terminar de que no era facil estar solo eso es todo que trata la historia de pongo. gracias.............

    ResponderEliminar
  11. NACIÓ EL 18 DE ENERO DE 1911 SU VIDA ME PARECIO MUY BONITO Y HERMOSO PORQUE NOS CUENTA QUE HIZO DESDE SU INFANCIA Y NOS COMENTA DE QUE MURIÓ SU MAMÁ. Y HASTA QUE CUMPLIÓ 20 AÑOS Y NOS EMPEZO A NARRAR COMO SE INICIO LAS CREACIONES DE SUS OBRAS ,NOVELAS ,POESÍAS Y ETNOLÓGICAS Y QUE FUE LO QUE SUCEDIO. Y LO QUE NO ME GUSTO Y ME DEJO IMPRESIONADO FUE SU MUERTE PORQUE ACABO CON SU VIDA. SI TENIA MUCHO EXITO Y TODO UNA VIDA POR RECORRER. PERO LA ANGUSTIA FUE QUIEN ACABO CON SU VIDA EL 2 DE DICIEMBRE DE 1969 Y SU MUERTE FUE MUY TRISTE PORQUE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRABAN EN SU ENTIERRO LE CANTARON Y DIERON UN DISCURSO TAL COMO ÉL HABIA ESCRITO EN SU DIARIO,Y FINALMENTE LO QUE LES QUIERO DECIR ES QUE SU VIDA QUE VIVIÓ FUE MUY HERMOSO PERO TAMBIÉN MUY TRISTE Y REFLEXIONABLE. este comentario es de munayco castilla jean carlos de 4c

    ResponderEliminar
  12. maria arguedas fue el hombre que lucho mucho por lo que queria y por eso le admiro mucho y la obra que mas me sorprendio fue el sexto por que es un drama de mucho dolor, sufrimiento, angustia y muerte que ocurre en el mundo y nuestra vida. comentario de MUNAYCO CASTILLA JEAN CARLOS DE 4C

    ResponderEliminar
  13. A José María Arguedas Altamirano lo considero ,y creo que muchos lo creen así,como un ídolo en la historia de nuestro país,por dejar un gran legado literario a su cuna,el Perú.El cual cabe resaltar pues es una de sus grandes acciones en este mundo;a pesar de que tuvo una vida llena de dificultades y tropiezos supo sobrellevarlos con gran éxito.
    Cómo no recordar una de sus grandes obras cumbres:"Los ríos profundos",en la cual nos muestra una gran reflexión y ,a la vez, al mundo andino (cómo era),el cual lo deja plasmado en nuestros corazones para que nunaca nadie ni nada lo quite de él.
    Pero todavía no puedo creer cómo el,una persona que sufrió mucho y que tuvo varias pérdidas,pudo lograr lo que es hoy,aunque está físicamente sin nosotros.
    Por eso me detengo a pensar un momento y me digo:si José María Arguedas pudo lograrlo.por qué nosotros no.Ésta es una de las muestras de metas que podemos trazarnos y ser como él.
    MARCO JESÚS PACHAS MATÍAS 3B

    ResponderEliminar
  14. María Arguedas Altamirano lo considero ,y creo que muchos lo creen así,como un ídolo en la historia de nuestro país,por dejar un gran legado literario a su cuna,el Perú.El cual cabe resaltar pues es una de sus grandes acciones en este mundo;a pesar de que tuvo una vida llena de dificultades y tropiezos supo sobrellevarlos con gran éxito.
    Cómo no recordar una de sus grandes obras cumbres:"Los ríos profundos",en la cual nos muestra una gran reflexión y ,a la vez, al mundo andino (cómo era),el cual lo deja plasmado en nuestros corazones para que nunca nadie ni nada lo quite de él.
    Pero todavía no puedo creer cómo él,una persona que sufrió mucho y que tuvo varias pérdidas,pudo lograr lo que es hoy,aunque está físicamente sin nosotros.
    Por eso me detengo a pensar un momento y me digo:si José María Arguedas pudo lograrlo,por qué nosotros no.Ésta es una de las muestras de metas que podemos trazarnos y ser como él.
    MARCO JESÚS PACHAS MATÍAS 3B

    ResponderEliminar
  15. José María Arguedas me parece un buen escritor y etnólogo.Él ha logrado algo que muchos quisieran lograr y ha triunfado tanto que es digno de admirar.Opino también que personas como Arguedas se merecen un respeto y una consideración muy grande.
    Bueno y sólo quisiera decir esto:
    José María Arguedas es un ejemplo a seguir.

    ResponderEliminar
  16. José María Arguedas me parece un buen escritor y etnólogo.Él ha logrado algo que muchos quisieran lograr y ha triunfado tanto que es digno de admirar.Opino también que personas como Arguedas se merecen un respeto y una consideración muy grande.
    Bueno y sólo quisiera decir esto:
    José María Arguedas es un ejemplo a seguir.
    Maria Araceli Yataco Acevedo 3ºB Abelardo Alva Maúrtua.

    ResponderEliminar
  17. Yo puedo comentar que Jose Maria Argedas: fue un escritor que lo considero uno de los mejores y ademas etnólogo, algunas obras que hizo se basó a los sufrimiento que pasó con su familia(la muerte de su madre, estar encarcerlado, etc)y después de lo sucedido la vida lo recompenso con una producción lo que mas me asombra es que nunca compartió su amor con una dama a lado es decir nuca estuvo agusto con la esposa que tenia que ya que todo su amor tan sólo lo dejó en la literatura su vida fue llena de pena y más pena hasta que por último se suicidó acabando todas sus escrituras por completo y que hoy en dia tan solo lo leemos ;esto es todo lo que puedo comentar sobre José Maria Argedas.

    Atte.

    Estefany Yañez Santos

    Pos-data: espero mi nota cuidese mucho hasta luego.Chau

    ResponderEliminar
  18. Yo puedo comentar que Jose Maria Argedas: fue un escritor que lo considero uno de los mejores y ademas etnólogo, algunas obras que hizo se basó a los sufrimiento que pasó con su familia(la muerte de su madre, estar encarcerlado, etc)y después de lo sucedido la vida lo recompenso con una producción lo que mas me asombra es que nunca compartió su amor con una dama a lado es decir nuca estuvo agusto con la esposa que tenia que ya que todo su amor tan sólo lo dejó en la literatura su vida fue llena de pena y más pena hasta que por último se suicidó acabando todas sus escrituras por completo y que hoy en dia tan solo lo leemos ;esto es todo lo que puedo comentar sobre José Maria Argedas.

    Atte.

    Estefany Yañez Santos

    Pos-data: espero mi nota cuidese mucho hasta luego.Chau
    COLEGIO COOPERATIVO MIXTO "ABELARDO ALVA MAÚRTUA"

    ResponderEliminar
  19. Jose Maria Argedas era un escritor que lo considero uno de los mejores, algunas obras que hizo se basó a los sufrimiento que pasó con su familia(la muerte de su madre, estar encarcerlado, etc)y después de lo sucedido la vida lo recompenso con una producción lo que mas me asombra es que nunca compartió su amor con una dama a lado es decir nuca estuvo agusto con la esposa que tenia que ya que todo su amor tan sólo lo dejó en la literatura su vida fue llena de pena y más pena hasta que por último se suicidó acabando todas sus escrituras por completo y que hoy en dia tan solo lo leemos ;esto es todo lo que puedo comentar sobre José Maria Argedas.

    REBATTA SARMIENTO JOSE DEL 4"B"

    ResponderEliminar
  20. porfesora aca le dejo mi informe de REBATTA SARMIENTO JOSE DEL 4"B":

    INFORME

    A la : Tutora Claudia Patricia Wong Prada de la sección 4”B”

    Del : Alumno Rebatta Sarmiento José

    Asunto : Informa los problemas mas relevantes del aula

    Fecha : 29 DE JULIO DE 2010





    Tengo el agrado de dirigirme a UD. para informarle lo Sgte :

    1.- Que por aniversarios Patrios hemos ambientado nuestra aula y los alumnos del turno tarde deterioran nuestros materiales.

    2.- El aula no permanece limpia, ya que los alumnos votan basura al suelo, por lo que el aula necesita:

    - tachos de basura.
    - Escabas
    - Recogedor, etc.

    3.-Y referente al área de “MATEMATICA” no avanza con el programa curricular del año educativo, generalmente los días Lunes que hace reflexiones en las horas de clase y también los demás días que tenemos clases utilizando de 30 hasta 60 minutos para dichas reflexiones.

    Es todo cuanto informo a Uds. Para su conocimiento y demás fines.


    Atentamente,

    Rebatta Sarmiento José.

    ResponderEliminar
  21. LA OBRA LOS RIOS PROFUNDOS DE JOSE MARIA ARGUEDAS

    Narra la entrada de Ernesto y su padre, un abogado de provincias al Cuzco. Allí Ernesto pasa por una experiencia de descubrimiento y toma una posición de defensa de la cultura del mundo indio.

    En el segundo capitulo se narran los viajes continuos de Ernesto con su padre de pueblo en pueblo, y su llegada a Abancay. El tercer capitulo nos hace ver la situación de marginación del joven Ernesto y su padre Gabriel y su momento de separación, al quedarse internado en un colegio de Abancay.

    El joven Ernesto conoce en el colegio a personas de diferentes razas y de clases sociales contrarias. En el colegio religioso es escenario de los diferentes problemas juveniles.

    EL joven Ernesto se siente plenamente lentificado con la problemática social que sufre el pueblo de Abancay, en especial los colonos que eran explotados. En los capítulos VIII, IX y X, se relata la bruta represión del ejército contra las chicheras, y se presenta el ambiente de pugna y hostilidad creciente, tanto en Abancay como en el colegio religioso.

    En el capitulo XI se narra la epidemia que se origina entre los colonos; pero lo mas alarmante es que amenaza extenderse hasta la ciudad. Los estudiantes del colegio religioso y los pobladores deciden abandonar la ciudad al oír que la epidemia comienza a matar colonos.

    El adolescente Ernesto recibe una carta de su padre en donde le dice que vaya a vivir con su tío, el acepta muy gustoso por que sabe que allí estará junto a los indios y los colonos.


    Mi comentario que puedo agregar acerca de los rios profundos es sobre los grandes abusos de una sociedad completamente distinta a la de Ernesto y su padre. Ellos sufren grandes marginaciones por ser como son y pues la sociedad en la actualidad se muestran casos muy semejantes debido a la influencia y a la mala comunicacion que tienen algunos con sus padres. Porque ellos le podran dar de todo pero creo que no le cimentan los grandes valores ,que hoy en la actualidad creo yo que son muy pocos quienes lo practican .pero asi como son pocos ellos an sabido ponerlo en practica y fue para bien .ademas buscaron recatar en sus obras los grandes valores que nos hacen ser personas de verdad.

    ResponderEliminar
  22. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la corriente indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.

    Su labor como antropólogo e investigador social no ha sido muy difundida, pese a su importancia y a la influencia que tuvo en su trabajo literario. Se debe destacar su estudio sobre el folclore peruano, en particular de la música andina; al respecto tuvo un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Su contribución a la revalorización del arte indígena, reflejada especialmente en el huayno y la danza, ha sido muy importante.

    Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro.

    Para mi este escritor es una persona que debe ser ejemplo para los peruanos ya que este a pesar de lo dificil que fue su vida pudo salir adelante y lograr ser un escritor reconocido y admirado por todo el Peru

    ResponderEliminar