viernes, 14 de mayo de 2010

les dejo un enlace y espero que les sirva:
 www.monografias.com

26 comentarios:

  1. mmmm... vamos a revisar esa página y le damos el visto bueno

    ResponderEliminar
  2. les de unos enlaces muy bonitos y interesantesirva. www.monografia.com

    ResponderEliminar
  3. El futuro del mundo depende del aliento de los niños que van a la escuela.

    La paz es para el mundo lo que la levadura para la masa

    Mis pies son mi único vehículo, tengo que seguir dándole para adelante, pero mientras me voy, quiero decirte: Todo va a estar bien.

    ResponderEliminar
  4. esta página es muy interesante,visítenla: http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/primero1.htm
    "El amor por la lectura es algo que se aprende pero no se enseña. De la misma forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a amar a un libro. Son cosas que ocurren por razones misteriosas, pero de lo que sí estoy convencido es que a cada uno de nosotros hay un libro que nos espera. En algún lugar de la biblioteca hay una página que ha sido escrita para nosotros". Alberto Manguel (1948).
    "No leas porque te sientes obligado, lee porque lo que sientes es entusiasmo. La lectura, es como la vida, siempre se debe realizar con entusiasmo".Frases de la página de Javier Casares(http://www.frasescelebres.net/frases-de-lectura.html)
    La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso.Sir Francis Bacon.
    "Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros."
    San Agustín (354-439), padre de la Iglesia.
    "La lectura es placer, conocimiento, emoción, enajenación."
    Fernando Mauriac (1885-1970), escritor francés.
    "Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer."Alfonso V el Magnánimo.
    "Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro".Emily Dickinson
    ALUMNO:MARCO JESÚS PACHAS MATÍAS.
    Hecho con el más sincero entusiasmo y dedicación...

    ResponderEliminar
  5. Esta página es muy interesante visítenla:
    http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/primero1.htm
    “El amor por la lectura es algo que se aprende pero no se enseña. De la misma forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a amar a un libro. Son cosas que ocurren por razones misteriosas, pero de lo que sí estoy convencido es que a cada uno de nosotros hay un libro que nos espera. En algún lugar de la biblioteca hay una página que ha sido escrita para nosotros”. Alberto Manguel (1948).
    No leas porque te sientes obligado, lee porque lo que sientes es entusiasmo.La lectura, es como la vida, siempre se debe realizar con entusiasmo.La lectura ayuda a tu mente como la mente ayuda a tu vida y estudio.Frases de la página de Javier Casares.(http://www.frasescelebres.net/frases-de-lectura.html)
    ALUMNO : MARCO JESÚS PACHAS MATÍAS 3ºB
    Realizado con el más sincero entusiasmo y dedicación...

    ResponderEliminar
  6. La paz no está a miles de kilómetros de distancia sino que empieza en nuestra sociedad, en nuestro hogar, pero ante todo, en nuestros corazones."

    ResponderEliminar
  7. es un honor ser un alumno de la profesora claudia por que con ella he aprendido muchas cosas.
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  8. les dejo mis mas hermosos comentario si quieres saber mas visita la página www.droga.com te vas impresionar mucho y te va encantar

    ResponderEliminar
  9. las droas son muy malos para nuestra salud si quiere saber mas sobre ese tema visite la página www.droga.com

    ResponderEliminar
  10. UN OJO LLAMADO CACERIA


    Por Eugenia Brito



    Este es el segundo texto escrito por la joven escritora, Marcela Saldaño, quien se inicia tempranamente con Poesía en el espacio, Proyecto ganador Premio Fundación Gabriel & Mary Mustakis/ Balmaceda 1215, año 2000, junto a otros tres poetas; sigue con Inclinación al Deseo y al Caos, año 2001, proyecto ganador del mismo premio, en el 2004 es parte de la antología Desencanto Personal reescritura del Canto General de Pablo Neruda y luego con Anomalías en el año 2007, publicación junto a otros cuatro poetas chilenos por editorial Zignos de Perú. Tiene ya una destacada trayectoria, que se caracteriza por la fuerza y maestría con la que reformula los lenguajes de la tradición vanguardista en el campo de la lírica.

    El ojo batailliano de Marcela Saldaño es la metonimia que enuncia y articula al sujeto de enunciación textual que se desplaza como todo significante que erráticamente se instala, fugaz, en uno que otro significado para luego, dejarlo y seguir en el trabajo de producción de significación. Y ése es uno de los rasgos de este proceso creativo que es precisamente, su afán de nadar por las aguas cosmogónicas de un universo carnívoro, incestuoso, criminal para realizar una cacería.

    ResponderEliminar
  11. UN OJO LLAMADO CACERIA
    Marcela Saldaño /Ediciones Piedra del Sol

    Por Eugenia Brito



    Este es el segundo texto escrito por la joven escritora, Marcela Saldaño, quien se inicia tempranamente con Poesía en el espacio, Proyecto ganador Premio Fundación Gabriel & Mary Mustakis/ Balmaceda 1215, año 2000, junto a otros tres poetas; sigue con Inclinación al Deseo y al Caos, año 2001, proyecto ganador del mismo premio, en el 2004 es parte de la antología Desencanto Personal reescritura del Canto General de Pablo Neruda y luego con Anomalías en el año 2007, publicación junto a otros cuatro poetas chilenos por editorial Zignos de Perú. Tiene ya una destacada trayectoria, que se caracteriza por la fuerza y maestría con la que reformula los lenguajes de la tradición vanguardista en el campo de la lírica.

    El ojo batailliano de Marcela Saldaño es la metonimia que enuncia y articula al sujeto de enunciación textual que se desplaza como todo significante que erráticamente se instala, fugaz, en uno que otro significado para luego, dejarlo y seguir en el trabajo de producción de significación. Y ése es uno de los rasgos de este proceso creativo que es precisamente, su afán de nadar por las aguas cosmogónicas de un universo carnívoro, incestuoso, criminal para realizar una cacería.

    ResponderEliminar
  12. hola pueden ingresar a una pagina muy interesante si les importa visitelos a www.sunat.gob.com

    ResponderEliminar
  13. LA CONTAMINACION DEL AGUA: Vivimos en una era tecnológica y de cambios sociales, pero en esta época hay algo que permanece inalterable. Una verdad incontestable que es que los seres vivos necesitamos el agua para vivir. Hoy en día gran parte de ese agua está contaminada. Las causas van desde pequeños papeles arrojados a los ríos hasta vertidos sin control. Sus consecuencias pueden ser tan brutales como la destrucción de un ecosistema. Ya que contamos con bastantes avances científicos deberíamos preocuparnos en preservar este líquido vital. Tenemos en nuestras manos el futuro.

    ResponderEliminar
  14. LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ:Pienso que es necesario cambios estructurales eb la educacion , no solamente mejora en los indicadores .
    Es nesario establecer cambios en las estructuras curriculares en los Colegios y las Universidades que nos pongan en un nivel competitivo a nivel Global , ya Chile lo esta haciendo .
    La implementación de la cultura del emprendimiento es un importante instrumento sobretodo para los mas pobres y con la articulación del Estado podemos generar muchos puestos de trabajo y un gran crecimiento de nuestras exportaciones sino vean lo que ha hecho Chile, India, Finlandia.
    Es necesario tomar decisiones aceleradas y agresivas para mejora de todos lo peruanos y esta es una de ellas. El estado debe invertir en una educación con calidad para todos los peruanos.

    ResponderEliminar
  15. COMENTARIO SOBRE LA CAUSA DE LA POBRESA EN EL PERU: En el país, la pobreza es más difícil de superar por los diversos factores que la explican: baja productividad, desnutricióninfantil, menor acceso y baja calidad de la educación rural, lejanía, falta de acceso a infraestructura y servicios básicos, barreras culturales, etcétera. Ello explica por qué tanto en el Perú como en otros países los mayores éxitos frente a la pobreza rural se logran en el campo de programas de alivio y no de superación de la pobreza.
    la causa central de la pobreza extrema en el peru sigue siendo la bajísima productividad del minifundista, factor que determina no sólo un paupérrimo nivel de vida en el campo sino también un muy bajo salario de ofertaen la ciudad.

    ResponderEliminar
  16. Luis tasayco mendoza 5ª “c” dijo:
    JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Y EL “COMUNISMO INKAICO”


    El octogésimo aniversario de la muerte de nuestro amauta José Carlos Mariátegui es una buena ocasión para revisar algunas de sus principales ideas. Mariátegui se definía a sí mismo como marxista y, como tal, fundó el Partido Socialista. Pero Mariátegui no era un socialista común y corriente. Su socialismo ofrecía, a su vez, una nueva y original interpretación de la historia peruana.
    En sus Siete ensayos, Mariátegui buscó revalorar la identidad indígena colocándola en el centro de su análisis. Argumentaba que el imperio de los incas, con su énfasis en lo colectivo y solidario, había representado un socialismo sui generis.

    ResponderEliminar
  17. Esta página me ha gustado mucho,tómense su tiempo y véanla: http://www.apoyolingua.com/desastre/desastre.html
    “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”. Jorge Luis Borges.

    “Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía”. John F. Kennedy.
    ALUMNA:MARÍA ARACELI YATACO ACEVEDO.
    COLEGIO COOPERATIVO MIXTO "ABELARDO ALVA MAÚRTUA". 3ºB

    ResponderEliminar
  18. "No leas porque te sientes obligado, lee porque lo que sientes es entusiasmo"

    jose anton 4ºA.

    melchorita saravia

    ResponderEliminar
  19. profesora aqui le dejo una pagina web espero que le guste
    www.cedro.org
    alejandro castilla yataco 4ºB
    "melchorita saravia"

    ResponderEliminar
  20. es muy interesante porque nos habla de la injusticias como el terrorismo que hay en nuestro mundo, tanto debemos hacer cambiar esto ,para tener una mejor calidad de vida,y mi lema esäyuda a los demas,porque ellos despues te lo agradeceran.
    denis jesus ronceros sebastian
    abelardo alva maurtua
    3b

    ResponderEliminar
  21. el amor es algo muy importante que tenemos no de los que nos enseña.y nosotros tenemos la capacidad de enamorarno y nadie de este mundo nos puede obligar,son cosas que nos ocurren porque existimos para amar.y esta lectura a si escrita comn toda la imagfinacion,el entusiasmo y encanto.
    denis jesus ronceros sebastian
    avelardo alva maurtua
    3b

    ResponderEliminar
  22. "La lectura es lo mismo para la mente, que el ejercicio para el cuerpo"

    juan carlos yataco de la cruz 4ºA
    melchorita saravia

    ResponderEliminar
  23. prof. Claudia
    no e tenido una persona como ud. que se esmera para que nosotros los alumnos de cuarto A aprendamos mas.

    amanda pachas avalos 4ºA
    melchorita saravia

    ResponderEliminar
  24. profesora aqui le dejo una frase espero de su agrado:

    La moral es un estado de ánimo. Es la tenacidad, valentía y esperanza. Es la confianza y lealtad. El espíritu de equipo y la determinación.

    JAIR FRANCO SARAVIA QUISPE 4º "B"
    "MELCHORITA SARAVIA"

    ResponderEliminar
  25. "La lectura es la puerta a la cultura"

    oscar arriola avalos 4ºA
    "melchorita saravia"

    ResponderEliminar
  26. "La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso"

    jose meneses levano 4ºA
    "melchoprita saravia"

    ResponderEliminar